

EXPORTACIÓN DE PALTA HASS Y ESPÁRRAGOS
EXPORTACION DE PALTA HASS
2011
En el Perú, la palta Hass se produce con más cantidad en los meses de Abril ha Septiembre, la mayor parte se dirige al mercado interno, es por eso que en los meses de Enero, Noviembre y Diciembre las exportaciones son casi nulas.


IMPORTACIÓN DE PALTA HASS
2011
Las importaciones mundiales de palta presentan una marcada tendencia creciente para el año 2011 la importaciones mundiales alcanzaron un precio FOB de 2, 124,288 miles de Dólares.
2013
En el primer trimestre del año, las exportaciones de peruanas llegaron a diez países y sumaron US$13,9 millones, lo que significó un incremento de 37,5% respecto a similar periodo del 2013, cuando el monto ascendió a US$ 10.2 millones.
En lo que a volumen se refiere, se explicó que sumaron 7.601 toneladas, lo que significó un incremento de más del 50%. “Se debe destacar que gracias a los cultivos de la sierra, el Perú produce y exporta antes de abril como se hacía hace dos a tres años y se continúa con el pico de cosecha hasta Julio.
En los últimos 6 años el principal destino de esta fruta ha sido Países Bajos (Holanda), que en el primer trimestre concentró el 61% del total de los envíos. Otros importantes destinos fueron España, Reino Unido, Rusia y Lituania.
En el 2013 las exportaciones anuales de palta registraron US$ 184.3 millones y llegaron a 29 destinos entre los que figuran algunos lejanos como Hong Kong, Rusia, Marruecos y Bélgica.
Para ello los empresarios peruanos participaron en misiones comerciales e importantes ferias internacionales como SIAL y CPMA en Canadá, Fancy Food en EE.UU. Fruit Logistica, PMA (EE.UU.) y ahora lo harán en la Expoalimentaria, que se realizará en el Perú entre el 27 y 29 de agosto próximo y a la que llegarán más de 200 compradores internacionales interesados en los alimentos peruanos.
Cabe resaltar que nuestro país es el quinto exportador de palta Hass a nivel mundial, de acuerdo con el balance del sector agroexportador 2013 presentado en el marco del XV Almuerzo Agroexportador realizado en marzo último.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA Trade, las principales empresas exportadoras de paltas al mundo entre enero y marzo último fueron Agroindustrias Verdeflor S.A.C. (42,3% de crecimiento), Agropecuaria Las Lomas de Chilca S.A. (26,2%), Agrícola Campoverde S.A.C., Eurofresh Perú S.A.C., Agrícola Ayacucho y Negociaciones Cáceres S.A.C., entre otras.

Destino de las exportaciones peruanas
Con los datos analizados, se decidió incursionar en el mercado Francés puesto que es un mercado el cual viene creciendo las importaciones de la palta hasta llegara a ocupar el puesto 2 para el año 2011, del mismo modo, en la variación porcentual en los últimos años demuestra un crecimiento constante en sus importaciones. Así mismo, Francia posee un PBI per cápita de $35,000 dólares americanos, esto demuestra el nivel de compra de las poblaciones.
Por otro lado, el acceso vía marítima a dicho país fue un aspecto importante al tomar en cuenta, puesto que ese país cuenta con 7 puestos y terminales, los cuales son Calais, Dunkerque, Le Havre, Marsella, Nantes, París, Rouen.

RANKING DE LOS DIEZ PRINCIPALES PAÍSES DE IMPORTACIÓN DE PALTA PERIÓDO 2011- 2013
En el siguiente cuadro podemos apreciar que países son los que importan más las paltas Hass y en qué porcentaje se encuentran con respecto a las demás variedades de diversos países exportadores. Los principales países proveedores de esta fruta son: Israel, España, México, Perú, Sudáfrica y Kenya.
El consumo en los países Bajos es de alrededor de 700,00 kg por año. Ésta cifra crece, ya que el producto es cada vez más conocido y apreciado. La palta es considerada como exótica y de lujo, se consume en ensaladas, como salsa o entrada.
Las variedades de paltas más conocidas en los Países Bajos son Hass, Fuerte y Pinkerton.

Pincipales paises de Importación
Los cinco principales importadores de palta son Estados Unidos, Canadá, Holanda, Japón y Francia. Estados Unidos es el líder de importación con una participación del 45.33% del mercado mundial, sigue Francia con 9.61%, luego Holanda con 9.42%, seguidamente Japón con 6.21% y por último Canadá con 5.17%, estos datos corresponden al año 2011. La importaciones han ido en crecimiento en dichos países, como se puede ver una disminución en los años 2009-210 debido a la crisis económica de esa fecha.




