

EXPORTACIÓN DE PALTA HASS Y ESPÁRRAGOS
La asociación de Importadores de Espárragos del Perú informa que las importaciones se prevé aumenten del 8 al 10 por ciento en los Estados Unidos para la temporada 2011.
En 2011, los EE.UU. importaron más de 273, 470,208 libras al mercado de espárragos peruanos frescos, representando más del 56% del total de la oferta mundial. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos informó además una aproximación a 2,2 millones de libras e el argumento entre 2006 y 2007, para el mercado de importaciones de espárragos peruanos frescos para el consumo en los Estados Unidos. El aumento de la importación también de dio en valor en dólares, según cifras del Departamentos de Agricultura de los Estados Unidos.
Por otras partes, Fresh Trends 2011 declaró que los Espárragos clasifican entre las 20 hortalizas frescas más vendidas en los Estados Unidos. Esto a medida que los consumidores están buscando alimentos:
-
Convenientes.
-
Que permita ahorrar.
-
Selecciones listas para comer.
-
Con posibilidad de usar en el microondas.
Por lo tanto, los espárragos frescos fáciles de preparar y convenientes para los hogares EE.UU. Son una opción. Además, Fresh Trends 2008 también indica
que los consumidores aprueban en un 32% más que otra hortaliza comprar los espárragos, ya que es una opción muy nutritiva.

Las importaciones de espárragos vienen decreciendo, especialmente en conservas, en los últimos cuatro años. Las importaciones variaron de 51 millones de euros apenas 33 millones de euros. Algo semejante sucedió con las exportaciones de conservas que vienen descendiendo de los US$ 10 millones a US$ 6 millones. Para los espárragos frescos la situación es diferente ya que las importaciones españolas son de más de 100 millones de euros y las exportaciones de frescos aumentaron de US$ 16 millones a US$ 32 millones en cuatro en cuatro años.
El espárrago peruano tiene un gran reconocimiento y aceptación entre los consumidores españoles. Sin embargo, España también tiene producción local durante los meses de verano

EXPORTACIÓN DE ESPARRAGO
2011
Las exportaciones de espárragos peruanos sumaron US$ 480.3 millones en el 2011, 15 por ciento más que lo registrado en el 2010 (US$ 418.9 millones), recuperándose luego que en el 2009 descendieron por la crisis financiera internacional.
Se recuperó los envíos de espárragos luego que cayeron las ventas de este producto debido a la crisis económica mundial que se inició a fines del 2008 y se extendió durante el 2009. Al cierre del 2011 la venta de espárragos frescos o refrigerados avanzó ligeramente en dos por ciento respecto al año previo, sumando US$ 291.8 millones. En el caso de los espárragos preparados o en conserva sin congelar el incremento fue mayor (36 por ciento) facturando US$ 140.7 millones.
Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador al concentrar el 48 por ciento de todos los despachos (US$ 229.2 millones), le siguió España (US$ 65.8 millones), Países Bajos (US$ 44.6 millones) y Francia (US$ 43.3 millones); y en total se exportó a 54 países.
Los espárragos han logrado posicionarse como uno de los principales productos no tradicionales exportados, pues en los últimos cuatro años las exportaciones han crecido a una tasa promedio anual del 10%. El principal destino de los primeros nueve meses del año fue Estados Unidos, con envíos de 132 millones de dólares, que representa un incremento de 17.6% con respecto al mismo periodo el 2011.
Las principales empresas exportadoras peruanas de espárragos frescos o refrigerados fueron Complejo Agroindustrial Beta, con un monto de 28.5 millones de dólares y un crecimiento del 30.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguen Danper Trujillo con 14.4 millones exportados (15.6%) y Camposol con 13.8 millones (16.8%).

Principales paises de Exportación
Entre las principales empresas exportadoras resaltan Complejo Agroindustrial Beta, con envíos por 54 millones de dólares (63.5 %), Agrícola Drokasa, con envíos por 21 millones (58 %), y Danper Trujillo, que exportó espárragos por 17 millones (9.2 %).

2013
Las exportaciones peruanas de espárragos crecieron entre enero y octubre hasta 22.1 % en consideración al año anterior, llegando a sumar 321 millones de dólares. Asimismo, se conoció que los espárragos frescos o refrigerados fueron el producto agrícola no tradicional con mayor valor exportado y el tercero en lo que respecta al total de las exportaciones no tradicionales en los primeros diez meses del año. En tanto, en el 2008, las exportaciones de espárragos registraron un significativo crecimiento del 80.5 por ciento, a una tasa promedio anual de 12.5 %.
En lo que respecta a los principales mercados de destino del espárrago peruano , el 61 % de las exportaciones fueron hechas hacia Estados Unidos, con envíos por 196 millones (21.5 %). Hacia Reino Unido se exportó alrededor de 43 millones (91 de dólares) y hacia Países Bajos se registró envíos por 35 millones (-6.8 %).